lunes, 7 de mayo de 2018

Cinemática


1. En el siguiente vídeo podrás recordar y afianzar algunos de los conceptos básicos de la cinemática: Compara las definiciones del vídeo con las vistas en clase y toma dos conclusiones. 


2. Desarrolla para cada una de las gráficas:








a) Rellena la tabla de datos correspondiente (tenga en cuenta las unidades)

b) Menciona sin realizar ningún cálculo los intervalos donde la velocidad es positiva, negativa o cero.

c) Selecciona sin realizar ningún cálculo el intervalo de tiempo en que la rapidez es mayor. Justifica tu respuesta

d) A partir de la tabla calcula el desplazamiento total y la distancia total. Compara los resultados y escribe una conclusión.

e) Calcula la velocidad y la rapidez media en cada intervalo de tiempo. Compara con el análisis del punto b y escribe una conclusión.

martes, 20 de marzo de 2018

Notación Científica

A partir del vídeo responde:





1. ¿Por qué es importante el uso de la notación científica?

2. ¿En qué áreas específicas se puede usar y de qué manera?

3. Escribe cada una de las cantidades mostradas en el vídeo, en notación científica y en sistema decimal. 

Taller.

1.  Exprese en notación científica los siguientes números:

69                   =                                                          
0,069              =
8600               =
0,00086         =
124000          =
0,000000124=

2. Expresar normalmente (en forma decimal) los siguientes valores que fueron obtenidos en notación científica

6,03 x 10-7                 =                        
8 x 108                       =
6,023 x 105                =
5,6 x 10-1                   =
2,45 x 10-5                 =
9,206 x 10-3                  =
8,134 x 106                =


3. 

Escribe en notación científica la distancia de la Tierra al Sol, que es de 149680000000 m.

a.     1,4968 x 1011 m    
b.     1,4968 x 1012 m           
c.     14,968 x 1010 m           
d.     1,4968 x 10-11 m

Escribe en notación científica el diámetro de un átomo de hidrógeno, que es de 0,0000000002 m.

a.  2 x 10-11 m                                 
b.  2 x 1010 m                         
c.  2 x 10-9 m   
d. 2x10-10 m             

¿Cuál es el mayor de estos números?

a.  2,45 x 10-6                       
b.  2,45 x 10-7                       
c.  2,45 x· 10-5                        
d.  -2,45 x 107

¿Cuál es el mayor de estos números?

a.    1,06 x 10-6                    
b.    1,55 x 10-6                   
c.   -1,65 x 106                       
d.    1,5 x10-6


viernes, 2 de marzo de 2018

Taller conversión de unidades

Realiza las siguientes conversiones de unidades: 

1) Expresa en metros (m) las siguientes longitudes

a) 5.07 Km -> m, Cm, mm, pulg, Yardas, pies
b) 5056 pies -> Cm, m, mm, Km, Yardas
c) 10560 Yardas -> Millas, Leguas. m, Cm
d) Galón Imperial -> Galón (US), Litros
e) 567 Kg -> gr, Oz, Lb, Arroba
f) 4300 Lb -> Kg, Oz, g, Arroba

Puedes comprobar tus resultados en este link

2) Expresa en segundos (s) los siguientes intervalos de tiempo:
    1. 45 min                       Rta/ 2 700 s
    2. 7 h                             Rta/ 25 200 s
    3. 1 día                          Rta/ 86 400 s
    4. 2 sem                        Rta/ 1’209 600 s
    5. 1 año                         Rta/ 31’536 000 s
3) Escribe V o F en cada una de las siguientes afirmaciones según corresponda justificando la respuesta: 

    1. La masa en el sistema Internacional “S.I.” se mide en gramos (     )
    2. Sería lógico medir la longitud de tu lápiz en Km (     )
    3. Tiene sentido decir que David pesa 1,75 m (     )
    4. Para medir distancias entre ciudades puede utilizarse el cm (     )

domingo, 5 de febrero de 2017

La medición en la Física.

Mira con atención los siguientes vídeos y desarrolla cada punto.




1. ¿Por qué podemos decir que las matemáticas son el lenguaje de la ciencia? 
2. ¿Qué se conoce como unidad de medida? Da ejemplos
3. ¿Cuales son las magnitudes fundamentales?
4. Comenta el origen de algunas unidades fundamentales
5. ¿Cual es la diferencia entre magnitudes vectoriales y escalares? Da ejemplos de cada una.